La ciudadanía global es un modelo político y social que busca construir comunidades respetuosas de la dignidad de las personas. Lo importante es la comunidad y la persona.
Su compromiso está en lograr comunidades justas y ciudadanos críticos y respetuosos de la diversidad. La educación en ciudadanía global es parte de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El anhelo de que la sociedad no vuelva a vivir episodios de guerra o violaciones de derechos humanos ha hecho que las personas se organicen e ideen formas para lograr una sociedad inclusiva, tolerante y pacífica.
Las organizaciones de la sociedad civil, también conocidas como organizaciones no gubernamentales (ONG), son agrupaciones de ciudadanos independientes del gobierno y sin fines de lucro.
Su trabajo se centra en buscar el bienestar de las personas a nivel individual y colectivo, en distintas áreas de la vida. Pueden tener múltiples fines, pero se centran más en los sociales y humanitarios.
Utilizan metodologías innovadoras y sus labores pueden incluir la información, prevención, sensibilización, defensa o formación en temas como: derechos, medio ambiente, ciudadanía global, desarrollo sostenible, o sanidad. Pueden defender una o varias causas y ofrecen espacios de participación y comunicación de y para la ciudadanía.
También permiten visibilizar e incidir en cuestiones sociales, económicas y culturales, trabajando en conjunto con las administraciones públicas o complementando la labor de los Estados, que no pueden o quieren tratar mejor estos temas.
Para lograr sus objetivos es necesario integrar a todas las personas, sin importar su edad. Es importante trabajar con los y las estudiantes que, como sabemos, son el presente y futuro de la humanidad.
Los centros escolares son espacios donde no sólo tiene lugar la formación académica, la educación también debe incluir la formación en otros temas importantes para la convivencia pacífica y el desarrollo personal.
Alguno de estos temas son los valores ciudadanos, sus derechos y desarrollo de habilidades para la plena ciudadanía, como la resolución alterna de conflictos o el respeto a la diversidad.
Por medio de actividades como el teatro, deporte, danza, juegos de rol o cuenta cuentos, se logra una mejor comprensión de los contenidos. Una comunicación horizontal, realizada en espacios abiertos o relajados, permite conocer quiénes son los y las participantes, cuáles son sus dudas y qué esperan del mundo en el que viven.
Este trabajo conjunto de las organizaciones con la administración educativa hace que las personas menores de edad:
- Conozcan las distintas realidades sociales.
- Sean empáticos con sus similares y con su entorno,
- Instan o inspiran a que se conviertan en agentes de cambio para una sociedad mejor.
El papel de las organizaciones de la sociedad civil es fundamental para el desarrollo y educación en derechos humanos y ciudadanía global; por su contacto con la comunidad nos permite “salir” de nuestra cotidianidad y mirar a otros horizontes.