España participa de muchos estudios sobre educación a nivel internacional. Sin embargo, en esta ocasión queremos señalar los resultados que el país observa en tres de estos, que son: PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes); TALIS (Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje); ICCS (Estudio Internacional de Civismo y Ciudadanía); y EURYDICE (red de información educativa en Europa). El propósito es ver cuáles han sido los resultados en cada uno de estos informes para vincularlos con los sistemas de evaluación docente que existen o se espera que existan, a fin de contribuir a alcanzar una educación de calidad y sostenible en los términos señalados en la Agenda 2030 y muy especialmente atendiendo a la necesidad de contar en ellos con el criterio del objetivo 4.7, esto es, de “Ciudadanía Global
PISA, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
“Igualdad, integridad e inclusión en las políticas públicas son las bisagras de la educación de los ciudadanos”, afirma Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE, en su prefacio al reciente Informe Internacional de PISA 2018.
PISA es un estudio que se ha centrado en tres competencias: lectora, matemática y científica. En cada edición, PISA incorpora otra competencia considerada innovadora, en 2018 fue competencia global. Además, en cada ciclo del estudio se valora una competencia más en profundidad. La competencia principal en 2018 fue lectura. Sin perjuicio de ello y como consecuencia de la decisión por parte de la OCDE sobre el aplazamiento de la publicación de los datos de Lectura de PISA 2018 en España, tanto a nivel nacional como a nivel de las comunidades autónomas, el informe de 2018 analiza los resultados del rendimiento de los estudiantes sólo para las competencias de Matemáticas y Ciencias, quedando Lectura pendiente. Asimismo, los Volúmenes IV (competencia financiera), V (organización escolar) y VI (competencia global) estarán disponibles en 2020.
Más información en: https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:e2be368b-f08c-4ab8-8fd9-eb93b76c6bf2/pisa-2018-programa-para-la-evaluaci-n-online.pdf
TALIS, de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE)
Estudio que analiza el entorno del aprendizaje y las condiciones de trabajo de los docentes. En 2019 en España participa además de la Educación Secundaria, la de Primaria.
En lo que dice relación con el objetivo 4.7. señalaremos los resultados de España en los siguientes aspectos: (i) prácticas educativas relacionadas con la diversidad; (ii) con la equidad; (iii) prácticas de evaluación del profesorado; y (iv) autoeficacia del profesorado.
En España, según los directores de primaria, el 92 % de los profesores trabaja en centros multiculturales en los que se adoptan prácticas de enseñanza y aprendizaje que integran temas globales incluidos en el currículo. Sin embargo, la percepción que tienen los docentes de primaria es significativamente menor y solo alcanza al 80 % del profesorado. Los directores españoles informan de que 9 de cada 10 profesores de primaria trabajan en centros multiculturales en los que se enseña a los alumnos cómo afrontar la discriminación cultural y étnica (los docentes rebajan esa cifra al 82 %), en claro contraste con el 27 % que afirman los directores de Dinamarca (los profesores lo rebajan al 18 %). Por otra parte, casi 6 de cada 10 docentes de primaria de España (58 %) trabajan en centros multiculturales en los que se realiza esta actividad (al 49 % lo reducen los docentes), cifras que en todo caso siguen siendo más altas que en países con mayores índices de diversidad como Dinamarca, Suecia o Turquía, por ejemplo.
En secundaria, los directores informan de que el 80 % de los docentes que trabaja en centros multiculturales adopta prácticas de enseñanza y aprendizaje integradas de forma global en el currículo. En el Total UE-23 (83 %), esa proporción es significativamente más alta, y aún lo es más en España (91 %). El 80 % del profesorado en el promedio OCDE-30 (según los directores) trabaja en centros multiculturales en los que enseña a los alumnos cómo afrontar la discriminación cultural y étnica. Asimismo el 78 % de los docentes que trabaja en centros multiculturales afirma que la práctica de enseñar cómo afrontar la discriminación cultural y étnica se realiza en su centro educativo.
En relación con la equidad, en Educación Primaria la práctica más común es enseñar a los alumnos a ser inclusivos con aquellos con orígenes socioeconómicos diferentes, implementada en el 98 % de los centros escolares En algunas comunidades se llega al 100 %, y en la que es menos frecuente llega al 93 % (Comunidad de Madrid). Asimismo, en las comunidades autónomas en secundaria, se lleva a cabo esta práctica en al menos el 95 % de los centros.
En cuanto a las prácticas de evaluación docente en España, la de “dejar que los alumnos evalúen su propio progreso” es la menos frecuente entre los docentes. Es decir, la autoevaluación de los aprendizajes por parte de los alumnos no es una práctica muy extendida en los sistemas educativos. Se puede observar que aunque el porcentaje de utilización de esta práctica es baja tanto entre el profesorado de primaria y el de secundaria, los porcentajes en secundaria son incluso menores (23 % frente al 31 %). El informe indica que este dato nos debe hacer reflexionar ya que la autoevaluación es una estrategia muy importante para educar en la responsabilidad y para aprender a valorar, criticar y reflexionar sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje individual realizado por el discente.
Por último respecto a la autoeficacia del profesorado, en general, los docentes de primaria expresan unos niveles de autoeficacia más altos que los de secundaria en la gestión de la clase y el fomento del compromiso y de la participación, mientras que en la autoeficacia en la docencia ambos grupos están más próximos, aunque todavía son superiores los de primaria., siendo éstos de un 87 % y el 97 %, mientras que en secundaria de un 86 % y el 96 %. En relación con la autoeficacia docente en entornos multiculturales, el 62 % del profesorado de primaria manifiesta un alto nivel de autoeficacia para afrontar los retos de un aula multicultural, frente al 52 % de secundaria. Además, el 87 % de los docentes de primaria declara sentirse con altos niveles de autoeficacia para concienciar sobre las diferencias culturales existentes entre el alumnado, mientras que en secundaria esa proporción baja al 72 %.
ICCS, de la International Association for the Evaluation of Educational Achievement (IEA)
Estudio sobre el conocimiento y la comprensión, las actitudes, valores, percepciones y actuaciones que tienen los alumnos sobre el civismo y la ciudadanía. España participó en este estudio en 2009, cuyos resultados señalaremos a continuación y volverá a participar en la próxima edición de 2022. En relación al objetivo 4.7, el capítulo 4 analiza los aspectos afectivos y los comportamientos relacionados con el civismo y ciudadanía de los estudiantes. Concretamente se estudian: los valores, creencias y actitudes relacionadas con la “sociedad y los sistemas cívicos”; los “principios cívicos”; la “participación cívica” y las “identidades cívicas”.
El valor correspondiente a los estudiantes españoles en la escala de ciudadanía convencional es similar (las diferencias no son estadísticamente significativas) al de Austria, Nueva Zelanda, Inglaterra y Grecia. En lo que se refiere a las formas de ciudadanía más propias de los movimientos sociales, los estudiantes españoles se ubican por encima de la media. Respecto al tercer punto, confianza en las instituciones como son el gobierno de España, ayuntamiento de su pueblo o ciudad, los tribunales de justicia, la policía, etc, los estudiantes españoles se encuentran en la media y no existen diferencias estadísticamente significativas con los irlandeses, los belgas flamencos, los colombianos, paraguayos, chilenos y neozelandeses.
Un segundo grupo de indicadores se refiere a los valores y actitudes hacia cuatro grandes grupos de principios cívicos relacionados con la democracia, la igualdad entre géneros, los derechos de los diferentes grupos étnicos y los derechos de los inmigrantes. En España los valores democráticos de los estudiantes están por encima de la media. Después de Chile, y junto con Paraguay, los estudiantes españoles son los que más apoyan los valores democráticos. En cuanto a la igualdad de género representa las actitudes de los estudiantes sobre hombres y mujeres, los estudiantes españoles se ubican de forma clara entre los más favorables a la igualdad de género a bastante distancia de la media. En relación a la igualdad de derechos para todos los grupos étnicos y raciales, la actitud de los estudiantes españoles se ubica exactamente en la media del conjunto de países. Por último en relación con los derechos para los inmigrantes, los estudiantes españoles también se ubican en la media y respecto de la identidad cívica, es decir, la actitud de los estudiantes españoles hacia su país, España se encuentra por debajo de la media de las de otros países. En relación con la participación de los estudiantes españoles en distintas organizaciones, éstos participan menos que la media.
En resumen, en el informe se señala que los estudiantes españoles destacan positivamente por su apoyo a los principios cívicos de igualdad de género, a los valores democráticos y por la importancia que otorgan al modelo de ciudadanía propio de los “movimientos sociales”. En cambio, donde obtienen puntuaciones más bajas es en las actitudes hacia su país, en su sensación de “eficacia política interna” y en la importancia que dan al modelo de ciudadanía convencional.
Más detalles en: https://www.educacionyfp.gob.es/inee/dam/jcr:8b580f62-07e0-43be-a4ec-bc3a351a6ccd/iccs-2009-con-escudo.pdf
EURYDICE, de la Unión Europea (UE)
La tarea de la Red EURYDICE es proporcionar información fiable sobre el análisis de los sistemas educativos europeos y las políticas que se siguen. Como la información que provee es más general, en este caso mencionaremos ciertos aspectos relevantes que el estudio arrojó sobre la manera en que es impartida la asignatura de “educación para la ciudadanía” en el sistema europeo, haciendo algunas menciones sobre España. Además, brevemente, haremos mención a lo que se indica sobre la evaluación en los centros educativos.
La Educación para la ciudadanía existe como asignatura diferenciada tanto en primaria como en secundaria en Estonia, Grecia, España, Francia, Portugal y Rumanía. Francia y Portugal son los países que la introducen a una edad más temprana (los 6 años). En relación con las horas lectivas dedicadas a esta materia, el informe Eurydice señala que en Estonia, Grecia y España, el número de horas dedicadas a esta materia en secundaria es significativamente superior a la etapa de primaria, a diferencia de otros países como Francia donde las horas de educación para la ciudadanía se concentran sobre todo en primaria y secundaria inferior.
En relación a la forma de impartir la asignatura, se utilizan tres enfoques principales: (i) impartir la educación para la ciudadanía como asignatura diferenciada; (ii) integrada en otra u otras áreas o materias del currículo; y (iii) se le da el tratamiento de área transversal. La mayoría de los países combinan más de un enfoque a la hora de enseñar ciudadanía, dentro de la misma o en diferentes etapas educativas.
En cuanto a los contenidos de esta materia, en general, los currículos de educación para la ciudadanía en los países europeos abarcan una amplia y muy completa variedad de objetivos, conocimientos y destrezas. Los objetivos que los currículos nacionales recomiendan con mayor frecuencia en todas las etapas educativas son los relacionados con “el desarrollo de valores, actitudes y conductas”. El que menos se recomienda es la “participación activa y la implicación de los alumnos en el centro y con la comunidad”, que, por otra parte, aparece con más frecuencia en secundaria que en primaria. Por otra parte, este estudio también hace referencia al informe ICCS de 2009, que ya mencionamos, indicando que éste pondría de manifiesto que, para los profesores de octavo curso de toda Europa que realizaron la encuesta, los objetivos más importantes de la educación para la ciudadanía son: promover el conocimiento de los derechos y responsabilidades de los ciudadanos y fomentar el pensamiento crítico e independiente. A su turno, el objetivo menos importante para los profesores sería el de “preparar a los alumnos para el compromiso político”.
A propósito de la evaluación para los centros educativos, Eurydice indica que la evaluación interna de los mismos, se lleva a cabo en prácticamente todos los países de Europa, generalmente de forma obligatoria. Asimismo, en la mayoría de los países, según la normativa y las recomendaciones, tanto las evaluaciones externas como las internas de los centros tratan temas relacionados con la educación para la ciudadanía. Las únicas excepciones se dan en los Países Bajos, Austria, Eslovenia y Suecia, donde la ciudadanía se incluye únicamente en la evaluación externa, y en Estonia e Italia. En España, el Instituto Nacional de Evaluación, en colaboración con todas la Comunidades Autónomas, lleva a cabo periódicamente una evaluación general de diagnóstico de naturaleza muestral para medir el rendimiento de los alumnos en las competencias clave establecidas por el currículo básico nacional, incluida la competencia social y ciudadana. En 2008/09 se evaluaron dichas competencias en 4º curso de educación primaria y en 2010 en 2º curso de educación secundaria. Además, todas las Comunidades Autónomas llevan a cabo sus propias evaluaciones de diagnóstico anuales, en las cuales administran pruebas a todos los alumnos de ciertos cursos.
Por último, el informe Eurydice señala que la formación exigida para enseñar educación para la ciudadanía en la etapa de educación primaria es, básicamente, generalista, mientras que en secundaria son profesores especialistas. En educación secundaria, el área de Educación para la ciudadanía suele formar parte de la formación inicial de los especialistas en Historia, Geografía, Filosofía, Ética/Religión, Ciencias Sociales o Económicas. Muy pocos países exigen que todos los nuevos profesores de secundaria hayan adquirido las competencias necesarias para fomentar la educación para la ciudadanía.
Para más información proporcionada por Eurydice sobre el sistema educativo español, podemos consultar el siguiente link: